CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Lunes
21 de Abril de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Inversores podrán comprar acciones en el país y en pesos de empresas extranjeras
Mientras el Banco Central sube en 200 puntos básicos las tasas de interés para incentivar al ahorro en pesos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó un régimen de doble listado que flexibiliza los requisitos previstos para empresas extranjeras listadas en otros mercados, con negociación en moneda local. La iniciativa está orientada a aquellas compañías que quieran diversificar su cartera de inversión en el país y, habría mucho interés en firmas del sector minero.
...
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 13 de mayo
El dólar blue frenó la suba el jueves, luego de ir toda la semana en alza. Por ahora cotiza arriba de los $200.
...
El Banco Central subió la tasa por quinta vez en el año
En busca de acercarse al compromiso oficial asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de ofrecer un rendimiento positivo en términos reales, el Banco Central incrementó este jueves su tasa de referencia por quinta vez en el año, esta vez en 200 puntos básicos, hasta alcanzar el 49% anual para el plazo de 28 días (equivale a una tasa efectiva mensual del 61,8%), confirmaron a Ámbito fuentes de la autoridad monetaria. Cómo quedan las tasas de los plazos fijos.
...
Inflación en el NEA: la suba interanual llegó a su mayor valor desde 2019
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 6% en el mes de abril, desacelerando respecto al registro previo (7,2% en marzo), aunque en niveles aún muy altos para un registro mensual. Dicha suba, además, estuvo en línea con el registro del IPC nacional, que también marcó 6% en este mes.
...
Se derrumbó el mercado de las criptomonedas: perdió US$ 200 mil millones en 24 horas
Con el bitcoin comoo abanderado -perdió más de 11% de su valor en un día-, el mercado de criptomonedas sufrió una caía generalizada que afectó fuertemente a las principales divisas. Ether, Solana y Dodgecoin sufrieron pérdidas masivas. Entre las causas destaca la suba de las tasas de interés.
...
Inflación: el Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 6% en abril
El Índice de Precios al Consumidor subió en abril 6%, siete décimas por debajo del 6,7% registrado en marzo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Acumula una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre de 2022.
...
Refuerzo de ingresos: confirman que 13,6 millones de personas recibirán el bono de ANSES
Se trata de 7,5 millones de trabajadores informales, quienes recibirán la semana próxima el Refuerzo de Ingresos de $18.000 (a pagarse en dos cuotas de $9.000), y de 6,1 millones de jubilados, que ya están cobrando el bono de hasta $12.000 en una única cuota, junto con sus haberes, indicó el Ministerio de Economía. Fueron rechazadas 4,3 millones de solicitudes.
...
Una familia porteña necesitó en abril $95.268 para no ser pobre y $147.136 para ser de clase media
Los gastos de la Canasta Básica Alimentaria, que marcan el límite de la indigencia tuvieron el mes pasado un aumento del 5,17%, que llegó al 59,06% en el acumulado de los últimos doce meses.
...
El Gobierno nacional confirma un 15% de aumento en junio para jubilaciones, pensiones y asignaciones
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, confirmó que a partir de junio comenzará a regir el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones que será de un 15%. "Con este aumento el incremento interanual en junio será del 63%", señaló.
...
Tarifas segmentadas pero cuestionadas: proponen aumento del 20% en el gas en la primera audiencia pública
Este jueves se desarrolló la primera audiencia pública por las tarifas energéticas, en la que la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% en el servicio del gas natural para los usuarios sin tarifa social. Para los que posean ese beneficio, se mantendrán los valores vigentes, según el planteo oficial.
...
Supermiércoles de descuentos en supermercados con Tuya y Billetera NBCH24
Las compras de alimentos en autoservicios, verdulerías, panaderías y carnicerías tienen un descuento de 50% los miércoles de Superdías.
...
Argentina se ofrece como proveedor “estable y seguro” de alimentos y energía a España
Alberto Fernández se entrevistó con el mandatario español y durante la jornada lo hará con el rey Felipe VI. Esta semana también mantendrá encuentros con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con su par francés, Emmanuel Macron.
...
En abril, las ventas de maquinaria agrícola aumentaron 22,4% anual
Las fábricas cerraron un cuatrimestre con crecimiento. Los rubros que traccionaron las operaciones comerciales fueron los tractores y las cosechadoras. Las pulverizadoras autopropulsadas, si bien aumentaron sus números en relación al mes previo, registraron una caída interanual.
...
Los salarios crecieron 7,4% en marzo y vencieron a la inflación por primera vez en 4 meses según el INDEC
El Índice de salarios registró en marzo un crecimiento de 7,4% mensual, por lo cual le ganó a la inflación por primera vez desde noviembre del año pasado, según datos oficiales del INDEC. Vale recordar que en el tercer mes del año los precios se dispararon 6,7%, su mayor marca mensual en 20 años. Sin embargo, al mismo tiempo aumentaron fuerte los sueldos del sector público y hubo varios incrementos por paritarias en el sector privado.
...
Trigo: la siembra todavía no arrancó y ya son récord las ventas declaradas
Es algo prácticamente inédito para la Argentina o la idiosincrasia del productor local: antes de comenzar la siembra de trigo de la campaña 2022/23 ya son récord las declaraciones de ventas al exterior del cereal. El sector exportador ya anticipó la comercialización en 8 millones de toneladas. Todavía restan 2 toneladas para completar el volumen de equilibro.
...
...
Página 61 de 399
<<
<
58
59
60
61
62
63
64
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER