CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Viernes
4 de Julio de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
En septiembre, el Banco Central sumó casi 5 mil millones de dólares a sus reservas
El ministro Sergio Massa informó el viernes pasado que las reservas del Banco Central experimentaron un fuerte salto gracias a los 8.123 millones de dólares que aportaron la liquidación de gran parte del stock de soja.
...
Se oficializó bono de $20 mil de ANSES: cuándo se paga y quiénes lo cobran
El bono de ANSES, llamado ahora refuerzo mensual, salió por Decreto y fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
...
La inflación no da tregua: estiman que en septiembre cerró en torno al 7% (fuerte suba en alimentos)
De acuerdo a distintos relevamientos, la inflación en alimentos habría alcanzado incluso el 8% el mes pasado. Octubre empezó con una suba en combustibles que presionaría sobre el IPC.
...
Se renueva cupo para comprar dólar ahorro: quiénes pueden acceder a los u$s200
Es el dólar ahorro o solidario, que incluye el impuesto PAIS del 30% más el 35% deducible de Ganancias. A partir de mañana empieza se renueva el límite mensual, quiénes pueden acceder a los u$s200.
...
Paritarias: estatales recibirán un aumento del 10% y un bono de 30 mil pesos
La Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo paritario, que incluye el adelantamiento a noviembre de la cuota de 10 por ciento de aumento prevista para marzo de 2023 y un bono por única vez en diciembre de 30 mil pesos.
...
El Gobierno confirmó que analiza un bono para dos millones de personas
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó que se analiza la posibilidad lanzar un bono para las personas que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos.
...
Empleadas domésticas: cómo queda la escala salarial para octubre y noviembre
Como se sabe, rige para el personal de trabajo en casas particular rigen aumentos del 9% para octubre y noviembre (al igual que para los últimos dos meses).
...
323.372 son los empleados públicos en el Estado Nacional y las empresas descentralizadas
De acuerdo con lo informado, la Administración centralizada representa el 17,8% del total, la Administración descentralizada el 40,9%, la Administración desconcentrada el 7,6%, otros entes 4,8% y las Empresas y sociedades el 28% restante. A partir de ahora estará disponible la información sobre la cantidad de empleados del Estado y empresas descentralizadas. Cabe aclarar que el Indec no hará auditoría ni control de las nóminas. Esto dependerá de los organismos de fiscalización de cada empresa.
...
El campo acumula liquidación de divisas por u$s 34.000 millones en este año
Impulsada por el dólar soja que rigió en septiembre, la agroindustria liquidó divisas por u$s 33.817,2 millones en los primeros nueve meses del año. La liquidación de la agroindustria estuvo impulsada por el dólar soja que rigió en septiembre. "Si están dadas las condiciones y estímulos necesarios, la cadena de la soja tiene capacidad de respuesta y crecimiento rápido", afirmaron desde dos entidades vinculadas al campo.
...
La nafta sube a partir de este sábado: todo lo que tenés que saber
El incremento en la nafta rige a partir de este sábado 1 de octubre y es de entre el 1 y el 4%.
...
Estiman que Argentina exportará 130.000 toneladas de litio en 2023
Los vicegobernadores de Jujuy y Salta, Carlos Haquim y Antonio Marocco, destacaron las potencialidades del litio en el norte del país, al estimar que sus exportaciones llegarán a las 130.000 toneladas el año próximo. Ambos mandatarios del Norte Grande disertaron en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en Salta. Además defendieron la soberanía provincial sobre esos recursos al remarcar que "el litio es de las provincias".
...
Massa confirmó que habrá medidas para sectores vulnerables a partir de los resultados del dólar soja
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", permitió alcanzar "resultados más que satisfactorios que entusiasman y permiten mostrar resultados de una contundencia que constituyen un récord en términos de liquidaciones y exportaciones de la República Argentina".
...
Dólar soja: estiman que ingresaron más de $70.000 millones para ayuda alimentaria y desarrollo regional
Cálculos preliminares del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Ámbito arrojan que por el dólar soja se obtendría una recaudación adicional superior a los $170 mil millones. De esta cifra la mitad se destinará a ayuda alimentaria -la mayor parte- y al desarrollo de economías regionales.
...
Después de ocho meses, los salarios cayeron frente a la inflación
Profundizando la pérdida de poder adquisitivo de junio, y a raíz de la aceleración en el nivel de precios, el nivel general de salarios se contrajo un 1,8% real durante julio, marcando así la mayor contracción del año. La novedad, en este caso, fue que a nivel interanual también se produjo una retracción luego de encadenar ocho meses con balances positivos.
...
La nafta sube a partir de este sábado 1 de octubre
El incremento en la nafta rige a partir de este sábado 1 de octubre y es de entre el 1 y el 4%.
...
...
Página 36 de 399
<<
<
33
34
35
36
37
38
39
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER