Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sergio Massa dijo que su gestión en Economía está "en el camino correcto"
El titular de la cartera de Hacienda y el presidente Alberto Fernández coincidieron en los términos utilizados tras conocerse datos sobre el crecimiento de la industria durante noviembre.
...

La industria argentina creció un 23,6% frente al período pre pandemia
La industria ya se encuentra un 23,6% por encima del período pre pandemia, es decir el último año de Cambiemos, según informó la Universidad Nacional de Avellaneda en un reciente estudio, el cual detalla además que, al compararse el período de enero y septiembre de 2022 con el mismo período del 2021, se observa un crecimiento en 15 de los 16 sectores de la economía, con un uso de la capacidad instalada a septiembre de 2022 del 68,6%. Es decir, uno de los mayores registros de los últimos años.
...

El FMI aprobó la tercera revisión y afirmó que la inflación ‘se está moderando’
Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo evaluó que "se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta finales de septiembre de 2022, gracias a la gestión macroeconómica prudente del nuevo equipo económico". Según lo previsto en el acuerdo con el FMI, el Gobierno nacional hará un pago pero en pocos días llegarán fondos del organismo.
...

La AFIP intimó a contribuyentes con $1000 millones en el exterior sin declarar
La AFIP realizó una campaña de fiscalización electrónica sobre 359 contribuyentes que omitieron declarar o sub declararon rentas en sus declaraciones juradas de Ganancias por un monto de $1000 millones. Las tareas de fiscalización y control tuvieron como base la información recibida por la Argentina correspondiente al período fiscal 2019, bajo la modalidad del Intercambio Automático de Información en materia tributaria.
...

Contrabando: la AFIP incautó 18 camiones con 600 toneladas de granos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 18 camiones en distintos puntos del país - en Santa Fe, Entre Ríos y Salta - con más de 600 toneladas de granos de trigo, soja y maíz que eran transportados sin la documentación correspondiente.
...

Elevan a $ 400.000 el máximo a financiar para la compra de teléfonos celulares del “Plan 10 cuotas”
La Secretaría de Comercio elevó a $ 400.000 el tope máximo de precio cupón para el financiamiento de la compra de teléfonos celulares de fabricación nacional, en el marco del "Plan 10 cuotas" del programa Ahora 12, a través de la resolución 148/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.
...

El nivel de actividad económica registró una suba del 4,5% en octubre
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera, el sector de hoteles y restaurantes y la exploración de minas y canteras impulsaron el aumento.
...

El desempleo bajó al 7,1% durante el tercer trimestre, según el INDEC
La desocupación bajó frente al 8,2% de igual período del año pasado. Sin embargo, el 7,1% de julio-septiembre fue mayor al 6.9 % registrado en el segundo trimestre del corriente año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
...

A cuánto está el dólar blue hoy viernes 23 de diciembre
El dólar blue se vende este viernes 23 de diciembre de 2022 a $330 al mismo valor que el cierre del jueves, jornada en la que aumentó cinco pesos.
...

Estaciones de servicio podrían dejar de tomar pagos con tarjetas de crédito
Así lo confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que reclama establecer un plazo de 48 horas para el pago de la acreditación y reducir a más de la mitad el porcentaje de las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos. Las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito debido a la baja rentabilidad.
...

Las exportaciones de lácteos alcanzaron un récord de US$1.400 millones
Los envíos al exterior llegaron a las 360.000 toneladas y representaron un aumento en volumen del 8,8% respecto a 2021 y un incremento interanual de divisas del 32,6%.
...

Massa anunció un nuevo acuerdo de precios con sectores de la indumentaria
El acuerdo firmado en septiembre se extiende durante el verano. El ministro de Economía agradeció el alto cumplimiento de los empresarios hasta ahora.
...

La inflación de noviembre fue de 4,9 por ciento: bajó 1,4 puntos con respecto al mes pasado
El Indec dio a conocer el IPC del mes pasado. Acumuló 92,4% en el último año y en los primeros 11 meses la suba de precios llegó al 85,3%; qué factores pesaron para que el alza fuera menor que en octubre
...

El Gobierno nacional y los laboratorios acordaron un tope para los precios de los medicamentos
Será del 3,8% mensual y regirá entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo del año próximo. Además, el ministro destacó la baja de la inflación.
...

Vestimenta y calzado son los rubros con más aumento en los últimos 5 años
Los bienes que alcanzaron el mayor aumento en los últimos 5 años fueron las prendas de vestir y calzado, de acuerdo a un informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Para adquirir hoy una unidad de prendas de vestir hay que destinar un 31% más de otros bienes y servicios que en diciembre 2017, dijo el economista del organismo, Nadin Argañaraz.
...

...

Página 29 de 399
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER