Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP actualizó los mínimos para los anticipos de Ganancias y Bienes Personales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer este lunes por la noche la actualización de los importes mínimos para los anticipos del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. “La medida simplifica las tareas de cumplimiento de los contribuyentes”, informó el organismo en un comunicado. Ambas actualizaciones fueron reflejadas en las Resoluciones Generales 5211/2022 y 5213/2022 publicadas en el Boletín Oficial.

...

Estiman que el Banco Central podría ahorrar u$s1.300 millones mensuales en importaciones
Se trata del 17% del total de las compras que está sujeto a Licencias No Automáticas, que debería financiarse a seis meses. El gobierno facilita la devolución de aranceles para la importación de bienes intermedios que luego forman parte de productos exportados. La medida puede frenar algunas compras si los importadores no consiguen crédito.

...

Dólar en alza y reservas bajo presión: los frentes que atacará el BCRA para contener la crisis
En un contexto de volatilidad cambiaria y con problemas para controlar al dólar, el Central evalúa estrategias a implementar. Qué camino elegirá Pesce...
Las ventas en los supermercados crecieron en abril 3,1% interanual
Las ventas totales a precios corrientes sumaron $177.148 millones, de las cuales 30% se hicieron en efectivo, mostrando un incremento del 61,0% respecto a igual mes de 2021, casi en línea con la inflación.

...

Clave para sumar divisas: las exportaciones de aceite de girasol crecieron 180%
India se convirtió en el principal comprador porque eliminó los aranceles para las importaciones. Un segmento que puede generar más dólares a la economía. En los primeros cinco meses del año se exportaron más de 170.000 toneladas de aceite de girasol.

...

Gasoducto Néstor Kirchner: se firmó el contrato por la cañería y se declaró desierta la licitación de las válvulas
El contrato para el aprovisionamiento de los caños para el gasoducto Néstor Kirchner (tramo Tratayén- Saliquelló) fue suscripto este jueves por las autoridades de la estatal Energía Argentina SA (Enarsa) y de SIAT SA (del grupo Techint) que producirá los caños. La licitación de la obra civil tiene el 8 de julio como fecha límite para las ofertas. Enarsa reafirma que estará operativo el próximo invierno. El gasoducto transporta la producción de Vaca Muerta hasta el oeste bonaerense.

...

Guía: claves y cómo invertir en las principales empresas del mundo
En un momento de incertidumbre global, el valor de las 100 marcas más valiosas del mundo ha aumentado un 23%. Las marcas de tecnología y lujo son las que más han crecido el último año, con crecimientos superiores al 40%.
...

“Vine a armar puentes y a derribar muros”, aseguró el Presidente en Los Ángeles
Alberto Fernández ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Marriot a los periodistas argentinos que cubren el encuentro, en la cual remarcó que no tuvo "ninguna reacción en contra" respecto a sus declaraciones sobre las exclusiones por parte de Estados Unidos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

...

Ya se gastó más del 50% del presupuesto anual para planes sociales y asignaciones familiares
Los datos surgen del informe mensual de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional. También hay una fuerte ejecución de los recursos asignados a subsidios energéticos y de transporte. El Gobierno nacional no tendría más opción que determinar una nueva ampliación presupuestaria hacia el último trimestre del año, en especial en algunas partidas destinadas a programas sociales y en los llamados subsidios económicos.

...

Docentes universitarios analizarán en plenario de Secretarios Generales la propuesta salarial recibida
La FEDUN convocará para analizar este viernes a un plenario de secretarios generales la nueva propuesta de la SPU, que básicamente es adelantar dos meses el 16% ya pautado, y reabrir la revisión en agosto.

...

Reabren causa por el atentado de Montoneros al comedor de la Policía Federal en 1976
A pedido de un represor condenado y de organizaciones que reivindican el terrorismo de Estado, los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia le ordenaron a la jueza Servini que vuelva a pronunciarse sobre una solicitud de reabrir la investigación sobre la bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal en 1976, que tiene como acusados a exintegrantes de Montoneros. Abogados querellantes en causas de lesa humanidad repudiaron el fallo. Un poderoso artefacto explosivo detonó en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. El saldo fue de 24 personas muertas y más 60 resultaron heridas.

...

Científicos argentinos probaron con éxito un tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal
El equipo, liderado por el Investigador del Conicet, Alberto Kornblihtt, comprobó en roedores la eficacia del ácido valproico para tratar pacientes con AME. La Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad poco frecuente que presenta diversos grados de gravedad y modifica la calidad de vida de 16 mil niños alrededor del mundo. En Argentina se estima que son 450 los pequeños que poseen mutaciones en el gen específico denominado SMN1.

...

Miedo, pesos en el limbo y dólar inquieto: ¿por qué los inversores venden sus bonos?
Detrás de las caídas de los bonos y activos en pesos, las preguntas. ¿Qué sucedió en las últimas horas?
...

Gobierno advierte por medidas contra los empresarios que no cumplan los acuerdos de precios
El director del Banco Central Agustín D'Attellis advirtió que existen "instrumentos" más allá de los acuerdos de precios "si estos empresarios están dispuestos a incumplir con los programas".
...

Reservas al límite: el Gobierno ahora pide a empresas que pongan sus propios dólares para bancar importaciones
Ante la necesidad de divisas, quieren que las casas matrices ayuden a sus filiales argentinas. La respuesta de las compañías ante una realidad compleja
...

...

Página 37 de 547
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER