Jueves 3 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
La construcción sufrió en octubre su peor retroceso mensual desde marzo y cede casi 30% en lo que va del año


La construcción no encuentra piso y en octubre cedió 4%, según informó el INDEC. Mientras que cae 24,5% interanual.
...

Se desploma el dólar blue: ¿A cuánto cotiza este martes?


La moneda paralela continúa bajando. Así se encuentran los financieros.

...

Fin del impuesto PAIS: ¿Cómo calcular el nuevo valor de los dólares tarjeta y turista?

Las medidas del Gobierno de Javier Milei que apuntan a la flexibilización del comercio exterior impactan directamente sobre el mercado de cambio que comenzará a tener modificaciones en sus valores.


...

Campo en alerta: se disparan las importaciones de alimentos y productos agroindustriales


Subieron un 41% interanual en septiembre. Las economías regionales comienzan a sentir el impacto de la apreciación cambiaria y la apertura comercial. Cerdos, vinos y tomate, los productos que más crecen.
...

Las exportaciones de las pymes crecieron un 21,8% en dólares


En volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que los primeros 10 meses acumulado de 2023.

...

Blanqueo: el 30% del dinero que entró ya está fuera de los bancos


Entre final de septiembre y lo que va de noviembre los depósitos en pesos crecieron algo mas u$s14.000 millones, pero la cantidad de dinero declarado superó los u$s20.000 millones. De lo que se desprende que la diferencia, u$s6.326 millones, ya salieron del sistema bancario.
...

La economía volvió a caer en septiembre: marcó baja del 3,3% interanual y del 0,3% respecto de agosto


Luego de un tímido avance mensual que había mostrado en agosto, en septiembre, la actividad económica mostró otra caída mensual y mantiene la baja interanual que se observa desde hace meses. Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
...

Gobierno modifica el RIGI y habilita la ampliación a proyectos preexistentes


El Gobierno aplicó cambios al RIGI y creó una "sucursal dedicada" para garantizar que los incentivos del régimen se utilicen de manera adecuada y eficiente.
...

Dura advertencia de Pymes sobre crisis del sector: cerrarán 25 mil y se perderán 300 mil puestos de trabajo


Un informe de IPA precisa que hasta julio de este año se perdieron 173.531 puestos de trabajo registrados y desaparecieron 9.799 empresas de las cuales 480 eran manufactureras, el 96% de ellas pymes.
...

También preocupa: la ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre

Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 27,1%; seguida por CABA, con un 20,3%

...

Bitcoin, imparable: rozó los 80.000 dólares y una altcoin se disparó 45%

La principal criptomoneda mantiene su tendencia alcista desde el triunfo de Donald Trump. ¿Qué otros criptoactivos le siguieron el ritmo?
...

Impuesto PAIS: se termina antes de fin de año pero el gobierno igual se queda con la recaudación


El Impuesto PAIS no va a desaparecer a partir del 1º de enero del 2025, sino que lo va a hacer una semana antes, de manera tal que el gobierno de Javier Milei va a poder cumplir un rato antes con su promesa de rebajar la presión tributaria. Pero no por eso se va a privar de llevarse la recaudación que podría haber generado en los días posteriores. Con una mirada muy optimista, algunos estiman que serían unos $500.000 millones.
...

Sigue la entrega: el Gobierno analiza eliminar los datos de quienes entraron al blanqueo de capitales

El Gobierno nacional se encuentra trabajando en modificar una legislación para eliminar los nombres en las bases de datos de quienes entraron al blanqueo de capitales. Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.

...

La recaudación tributaria de octubre ascendió a $ 12,7 billones, con una suba del 186% interanual
El aumento quedó por debajo de la inflación que hasta septiembre era de 209 %.


...

Combustibles: si se actualizan los impuestos, la nafta aumentaría 23,6% y el gasoil un 14%
El precio de los combustibles en Argentina podría experimentar un nuevo incremento a partir del próximo mes, en caso de que el Gobierno Nacional no disponga una prórroga en la actualización del componente fiscal. En medio de un contexto aún inflacionario, tanto consumidores como estacioneros, están a la espera de la definición del Ejecutivo respecto de la aplicación del segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos o si finalmente se optará por una nueva prórroga.
...

...

Página 4 de 547
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER