6:35:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
El Gobierno nacional extiende por un mes la prohibición de despidos
En continuidad con las disposiciones para preservar el empleo en circunstancias extraordinarias, durante el encuentro del Gabinete económico, encabezado por Alberto Fernández, se resolvió extender la vigencia de la medida por treinta días más. El alza de precios y la coyuntura económica fueron los temas centrales de la reunión donde se decidió extender la medida para preservar el empleo.
...

Pandemia y empleo: un tercio de los trabajadores son pobres, según la UCA
La pandemia arrasó con las fuentes de trabajo, pero también deterioró la calidad de vida de quienes lo preservaron. En 2020, casi un tercio de los trabajadores (27,4%) se encontraron en situación de pobreza. El fenómeno alcanza cada vez más a trabajadores del sector formal, debido a la inflación; los informales y las mujeres, los más impactados.
...

Martín Guzmán: “El multilateralismo debe ser la vía para resolver los problemas globales”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este miércoles en la VII Reunión Iberoamericana de ministros de Hacienda y Economía, en la cual se dialogó sobre los retos que enfrenta la región en el marco de la pandemia y se resaltó la necesidad de avanzar en un mejor multilateralismo para tener una recuperación sustentable, inclusiva y equitativa a nivel global....
Acuerdan aumento del 35% en seis tramos para los empleados estatales nacionales
La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, se porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero...
Los supermercados deben señalizar los productos más baratos para cada categoría
El objetivo de esta medida es profundizar el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Góndolas, robusteciendo la competencia y dando mayor transparencia a la comercialización....
El Gobierno acordó un aumento del 35% en seis tramos para los empleados estatales nacionales
El Gobierno nacional acordó un aumento del 35% distribuido en seis tramos para la paritaria 2021-2022 en el marco del convenio colectivo de trabajo para el empleo público nacional, con los sindicatos UPCN y la ATE....
En su diálogo con el Presidente, Merkel se comprometió a seguir apoyando a la Argentina ante el FMI
“Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable", sostuvo la canciller de Alemania tras la videoconferencia que mantuvo con Alberto Fernández esta mañana....
La AFIP podrá embargar a quienes no paguen el aporte solidario
El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont inició más de 2.500 fiscalizaciones a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones respecto a dichos pagos....
Abrió la inscripción al Repro II para los salarios devengados en mayo
El Gobierno nacional amplió la cobertura y monto para trabajadores independientes monotributistas y autónomos e incorporó a nuevos sectores, lo que permitirá asistir a 1,4 millón de trabajadores....
El dólar se hunde en el mundo: causas y consecuencias
El índice dólar ha bajado un 4% desde su máximo de 2021, lo que convierte al billete verde en la moneda de peor desempeño entre las principales divisas del mundo en lo que va de trimestre.
...

Detectan irregularidades en el mercado de la carne: subfacturación, evasión y empresas fantasma
Se exportaron miles de toneladas de carne por medio de sociedades que se forman en 24 horas sin requisitos previos. Estas empresas no liquidaban las divisas y las ingresaban por el contado con liquidación.
...

Ampliación del Repro II: ¿Cuáles son los sectores que se agregaron?
A partir de las medidas restrictivas que se tomaron para contener el avance de la segunda ola del coronavirus, el Gobierno decidió ampliar el programa Repro II para los trabajadores que se encuentran en las zonas de alto riesgo epidemiológico....
El precio de la carne y sus derivados subió más que el resto de alimentos
Así se desprende de un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En el último año la carne picada común subió un 64% y el asado un 96%....
Tarifas de gas: cuánto aumentan y cuándo llegarán las boletas con la suba
Las distribuidoras de gas firmaron el acuerdo por las tarifas de transición. Los nuevos cuadros tarifarios se publicarían esta semana. El impacto en bolsillos y la discusión por los aumentos...
Carne: ¿puede haber acuerdo de precios sin la Mesa de Enlace? Los interlocutores alternativos
En el medio del cese de comercialización de carne vacuna que lanzó la Mesa de Enlace, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió el viernes con representantes del Consejo Agroindustrial que componen la Mesa de Carnes....
...

Página 129 de 399
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER