CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Domingo
27 de Abril de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Alivio: Merval subió 6,9% y ADR treparon hasta 19% en Wall St.
Las acciones se recuperaron luego del fuerte castigo de los últimos días. Consideran que los precios ya cayeron demasiado, aunque sigue la cautela.
...
Advierten que el poder de compra de la AUH habrá caído 20% al finalizar de gobierno de Cambiemos
Los datos se desprenden de un estudio del CEPA luego de los pedidos para que se implemente la emergencia alimentaria.
...
Energéticas podrán recortar inversiones por tarifas congeladas
Se trasladó a enero de 2020 el aumento de márgenes para transportadoras y distribuidoras de gas que se debía aplicar a partir de octubre.
...
La producción automotriz sigue en caída libre: se desplomó 37,5% en agosto
La entidad que nuclea a las principales terminales del sector informó que se ubicó en 30.815 unidades, 18.520 vehículos por debajo que en el mismo mes de 2018. Asimismo cayó la exportación.
...
Cheques: tasas de descuento en el mercado suben 20 puntos
Arrancaron agosto en un nivel del 46% y lo terminaron en 66%. Aun así las tasas de los bancos llegan a 80%. Se negocian facturas de crédito al 67%.
...
Oficializan el diferimiento del nuevo aumento de la tarifas del gas
El Gobierno dispuso que el incremento tarifario previsto a partir del 1 de octubre próximo quede pospuesto para el 1 de enero de 2020.
...
El dólar abrió estable a $57 en el Banco Nación y el riesgo país baja a menos de 2400 puntos
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense bajaba unos 20 centavos. El Índice que mide JP Morgan, en tanto, registró una retracción luego de la apertura de los mercados....
El Gobierno oficializó la decisión de postergar un aumento de gas hasta el año que viene
El Gobierno indicó que debido a "las circunstancias macroeconómicas", un ajuste podría "generar efectos adversos" en el consumo y la actividad económica. La medida fue comunicada mediante una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial
...
Impacto del cepo: la bolsa porteña se derrumbó un 12%, arrastrada por los bancos y empresas energéticas
La debilidad de Wall Street también jugó en contra de los negocios bursátiles locales, teniendo en cuenta que el lunes fue feriado en Estados Unidos
...
Cepo al crédito: los bancos privados endurecen su postura y ahora casi no prestan plata
Ya desde antes del cepo, previendo un aumento en la mora, la banca privada frenó el otorgamiento de créditos. Los públicos, en cambio, bajaron tasas
...
Analistas esperan inflación de 55% y dólar a $66,7 a fin de año
Las cifras implicaron un fuerte aumento con respecto al último informe, luego del salto cambiario posterior a las PASO.
...
El cepo de Macri opera como un subsidio a la fuga de capitales
Hay cepos y cepos. Todos intentan similares objetivos: desenganchar la demanda de dólares por motivos financieros y especulativos de la suba en el precio de los alimentos, de la salida de depósitos en los bancos, de la tasa de inflación y del impacto...
Lacunza: "No hay ninguna razón para sacar los depósitos, pero si la gente quiere, estarán allí disponibles"
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo que las medidas tomadas "dieron el resultado esperado" en términos de "poner calma" en el mercado.
...
Leve superávit comercial con Brasil en agosto (u$s33 millones)
El intercambio comercial con el país vecino arrojó en agosto pasado un leve superávit en torno a los u$s 30 millones, y revirtió así el déficit de u$s 150 millones de igual mes de 2018, según consultoras privadas.
...
La recaudación subió un 56,3% en agosto y totalizó $458.494 millones
Lo informó el titular de la AFIP, Leandro Cucciolli.
...
...
Página 146 de 547
<<
<
143
144
145
146
147
148
149
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER