Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
“Potenciar Trabajo”: titulares del programa tienen hasta el 15 de mayo para actualizar datos
El trámite lo deben hacer aquellas personas que participaban en "Argentina Trabaja", "Ellas Hacen", "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios" a través de la página www.argentina.gob.ar/desarrollosocial.
...

Impuesto a las Ganancias para sociedades: la AFIP prorrogó la fecha de pago
La AFIP prorrogó la fecha de vencimiento de la presentación de las declaraciones juradas y del pago del Impuesto a las Ganancias Sociedades. La extensión de los plazos alcanza a las empresas que cerraron sus balances en diciembre de 2020. Anticipó además que analiza establecer nuevos plazos para los vencimientos previstos para mediados de junio en materia de Ganancias y Bienes Personales para personas humanas....
INDEC: unas 238.000 familias viven en condiciones de “hacinamiento crítico”
Así lo indica un relevamiento de dicho organismo difundido este martes y basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). El 20% de los hogares argentinos habita viviendas de calidad insuficiente, casi 1.400.000 personas sufren condiciones de “hacinamiento crítico” y hasta el 30% carece de acceso a servicios esenciales de agua, luz y cloacas.
...

Petroleros sellaron paritaria 2021 dentro de la pauta del 35%
Los sindicatos del sector de combustibles y las cámaras empresarias CEPH y Ceope lograron cerrar además su paritaria 2020 con un aumento del 30%. Dicha mejora se abonará en sumas no remunerativas. Para el pacto de este año habrá cláusula de revisión.
...

Reacción del Gobierno nacional: reasignó partidas por $40 mil millones para enfrentar la pandemia
El Ejecutivo destinará esa cifra para cubrir los programas sociales destinados a paliar los efectos de la pandemia. Las partidas para esos fines fueron engrosadas a partir de la Decisión Administrativa 460, que realiza modificaciones al Presupuesto 2021. Se destinaron fondos extra para el sistema de salud, el Repro II y la tarjeta Alimentar. El Presupuesto 2021 no contenía previsiones para una segunda oleada de coronavirus.
...

Cayó un 14 % el patentamiento de vehículos en el Nordeste
Comparado con marzo, en abril se sintió una retracción del orden del 12,7 %, que equivale a 4.684 unidades menos....
El Ministerio de Trabajo fijó nuevas condiciones para el Repro de abril
El Ministerio de Trabajo estableció nuevas condiciones para las empresas que soliciten su ingreso al Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), para los salarios devengados en abril último, a través de la resolución 245/2021.
...

Ley de Góndolas: definen el listado de los productos "de menor precio" y cómo deben exhibirse
Entra en vigencia el próximo sábado. La Secretaría de Comercio publicó qué alimentos, productos de higiene y limpieza de menor precio deben ofrecer todos los supermercados y cómo ubicarlos en las estanterías...
Fernández agradeció a Macron su apoyo a la Argentina en la renegociación de la deuda
El Presidente y su par francés brindaron una declaración conjunta en las escalinatas del Palacio del Eliseo, sede del Ejecutivo francés, antes del almuerzo que comparten ambos mandatarios, junto a la comitiva argentina....
El Gobierno lanzó créditos al 20% para que las pymes ingresen en la industria 4.0
El dinero deberá ser destinado a la compra de equipamiento para la digitalización y/o licencias de software que le permitan a las empresas dar un salto productivo a través de soluciones como la automatización de procesos productivos, el control de la producción o sistemas de monitoreo remoto o aspectos vinculados a la comercialización online.
...

Marcó del Pont: "La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el aporte solidario cumplió"
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó que "los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones ya pagaron el aporte solidario y extraordinario, que generó ingresos por más de $225.000 millones".

...

Los salarios subieron en marzo 5% promedio, por encima de la inflación del mes
Al cabo del primer trimestre del año, el Índice de salarios total acumuló un aumento de 13,1%, una décima por encima incremento del 13% que registró el índice de precios al consumidor.

...

Arroyo, sobre Tarjeta Alimentar: "Es política de emergencia, no una política sostenida en el tiempo"
El ministro afirmó que el subsidio para la compra de alimentos es "una política de emergencia" que apunta a "atender lo básico" pero "no una política sostenida en el tiempo"....
Los salarios crecieron 0,5% en marzo y 13,1% en el primer trimestre, apenas por encima de la inflación
El Índice de salarios total de marzo aceleró su crecimiento hasta 5,0% mensual luego de crecer 4,3% mensual en febrero y se ubicó por encima de la inflación registrada en el mes (4,8% mensual). En el primer trimestre del año, el Índice de salarios total acumula un aumento de 13,1%, en línea con el incremento de los precios registrado en el mismo periodo (13,0%)....
Jubilados: confirman que el aumento trimestral será del 12,12%
Así lo anunció la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, quien expresó que este aumento "permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período".
...

...

Página 132 de 399
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER