CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Lunes
21 de Abril de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Argentina y Bolivia analizan un intercambio de energía eléctrica
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el titular de la cartera de Hidrocarburos de Bolivia, Juan José Sosa, mantuvieron una reunión esta mañana para analizar la implementación de un esquema de intercambio de energía eléctrica entre el vecino país y el Norte argentino, así como otras iniciativas para equilibrar el intercambio comercial bilateral.
...
Petronas invertirá U$S550 millones con YPF para desarrollo en Vaca Muerta
Los presidentes y CEO Miguel Galuccio y Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas firmaron hoy en Kuala Lumpur, Malasia, un acuerdo de términos y condiciones para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén con una inversión conjunta de hasta 550 millones de dólares...
Vaca Muerta: YPF cerró un acuerdo por U$S 550 millones con Petronas
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el de Petronas, Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, firmaron hoy un acuerdo en Kuala Lumpur, Malasia. "Este acuerdo significa más trabajo, más ingresos y más producción para Neuquén”, aseguró Galuccio....
Bronstein, sobre el hallazgo de YPF en Santa Cruz: "Es una buena noticia"
El anuncio del descubrimiento de nuevas reservas de gas y petróleo convencional en el bloque Los Perales-Las Mesetas confirma que YPF sigue con la exploración de esos hidrocarburos y "esto es una buena noticia", afirmó el experto Víctor Bronstein....
Capitanich apuntó a los que siempre se apropian de la cadena de valor
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el gobierno nacional no va a permitir que “los vivos de siempre se apropien de los excedentes de la cadena de valor” y perjudiquen el bolsillo de los consumidores....
Defensa del consumidor: en los EE.UU. y Brasil prevén prisión a directivos
Cómo es la legislación en otros países tomados como "serios" por los que se oponen a las reformas. La legislación estadounidense incluye hasta diez años de cárcel y multas de 100 millones de dólares para las empresas. El vecino del Mercosur impone dos años de detención. En Chile ya existe el pague primero y apele después....
Para el secretario de Comercio "se estabilizan" los precios
El secretario de Comercio ratificó que durante los primeros siete meses se consolidó una tendencia declinante en la evolución de los precios. Además criticó a los medios y a sectores de la oposición....
La balanza Comercial de Julio de 2014 marcó un superávit de 803 millones de dólares
Las exportaciones reportaron ingresos por US$ 6.723 millones y las importaciones U$S 5.920 millones de dolares, permitiendo de esta manera el superavit indicado precedentemente...
Julio alcanzó un superávit de 803 millones de dólares y un crecimiento del 114% interanual
La balanza comercial de julio alcanzó un superávit de 803 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 114% con respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)....
En la primera mitad del año, la inversión en la economía argentina alcanzó los US$41.000 millones
En el segundo trimestre que evidenció una mejoría respecto del primero, lo cual evidencia que no decayó el interés de hacer negocios aun en un año en el cual la producción no muestra números ascendentes....
Gioja consideró que el proyecto de ley de abastecimiento puede resolver distorsiones en el comercio del vino
El gobernador de San Juan consideró que “no hay que tenerle miedo” a la iniciativa y estimó que “puede servir para solucionar algunas distorsiones del mercado como en la vitivinicultura”....
Una empresa rusa manifestó su interés de invertir en la Argentina en energía y petroleo
La empresa rusa Uralmash manifestó su interés en invertir en la Argentina para luego exportar a la región y adelantó que integrará una misión de empresas rusas de energía y petróleo que vendrá al país en noviembre....
Los productores argentinos de alimentos están "preparados" para abastecer al mercado ruso
Tras reunirse con funcionarios rusos, Giorgi destacó las capacidades productivas del país, y afirmó que la "Argentina es el quinto productor mundial de alimentos y tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas"....
Argentina cerrará 2014 con tres millones de televisores vendidos
La cifra fue brindada por distintos referentes de empresas productoras de televisores en Tierra del Fuego. La característica del año fue que los consumidores adelantaron la decisión de compra al primer semestre, empujados por el Mundial de Fútbol....
Creció la demanda eléctrica 1,8% en julio y marcó un record
Según un informe de la Fundelec, la demanda eléctrica creció un 2,9% respecto de igual período del año 2013, a raíz de un fuerte aumento en la demanda del interior del país convirtiéndose en el tercer mes de mayor consumo de la historia con 11.362,2 gigawats....
...
Página 345 de 399
<<
<
342
343
344
345
346
347
348
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER