Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El empleo registrado privado creció 0,3% en marzo, el mejor desempeño desde abril de 2015
La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal, que se ubican por encima de los registros del mes anterior y los de marzo de 2020.
...

El Gobierno nacional prorrogó el cobro de la prestación por desempleo hasta fin de agosto
A través de la Resolución Nº576/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial, de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo se prorrogó hasta el 31 de agosto el cobro de la prestación por desempleo “que se produzcan entre el 1° de mayo de 2021 y el 31 de julio de 2021″. El bono de entre 6 mil y 10 mil pesos está destinado para trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin justa causa.
...

Enacom fijó el esquema de aumentos para el servicio de telefónicas, cable e internet
Cualquier incremento dispuesto por las empresas prestadoras deberá ser refacturado en julio, con devolución de importes más interés punitorio, sin posibilidad de corte de los servicios a clientes.
...

¿En qué consiste el plan de 20 cuotas para recategorizarse en la AFIP?
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que pequeños contribuyentes podrán financiar el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización de los monotributistas....
Recuperación económica: volvió a crecer el empleo privado formal en el Chaco
El Ministerio de Trabajo de la Nación informó que la provincia evidenció un nuevo incremento y se ubicó como la jurisdicción líder en este rubro en el país.
...

Banco Central amplía el acceso al mercado cambiario a exportadores industriales y mineras
La medida tomada por el Directorio del BCRA permite a estas empresas acceder al dólar oficial por una proporción del incremento de las ventas externas que registren este año respecto de 2020, dependiendo del tiempo de liquidación de las divisas que guarda relación con la agregación de valor.
...

Creció 19% la producción automotriz en mayo; también se exportó más
La producción nacional de vehículos alcanzó en mayo las 34.953 unidades, lo que significó un incremento de 19,2% respecto de abril y de 627,9% por sobre el volumen de mayo de 2020, mes que estuvo fuertemente marcado por las restricciones de circulación por la pandemia, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
...

Aseguran que la inflación se desaceleró en mayo y marcó 3,4%
Según la consultora, la inflación fue de 3,4% en mayo. De esta manera, subió 20,4% en los primeros cinco meses del año, y representó la variación acumulada más alta desde 2016.
...

Sectores críticos en Corrientes: desde hoteles hasta clínicas privadas, 4.500 personas reciben el Repro de Nación
El programa de Recuperación Productiva que reemplazó al ATP, aumentó su alcance de forma paulatina en la vecina provincia. Llega a diversos rubros del sector privado con montos de entre 9.000 y 22.000 pesos.
...

La recaudación creció 72,7% anual en mayo y continuó mejorando en términos reales
Al igual que en los meses previos, los mayores ingresos fueron impulsados principalmente por los Derechos de Exportación (DEX), que representaron más del 10% del total y exhibieron un aumento interanual del 267,8%.
...

Inflación: el Gobierno nacional lanza nuevas medidas para contener los precios
Ya comenzó a regir un acuerdo con el sector lácteo mediante el cual se volcarán 27 millones de litros de leche a precios subsidiados. Además, en los próximos días se lanzará una canasta de 120 productos que congelarán sus precios hasta fin de año. Frutas y verduras en la mira.
...

Las reservas superaron los u$s42.000 millones por primera vez desde septiembre de 2020
En los últimos 6 meses el Banco Central compró más de u$s6.300 millones a través de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios aunque parte de esa cifra lo utilizó para intervenir la brecha entre el dólar oficial y los financieros. Las reservas crecieron casi u$s3.500 millones en los últimos seis meses.
...

Los nuevos números de CUIT y CUIL dejarán de distinguir el género de las personas
La ANSES y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT y CUIL serán asignados de forma aleatoria. La medida permite que ambas claves sean de carácter genérico y no binarias en términos de sexo/género.
...

El Gobierno nacional confía en lograr superávit comercial que ayude a negociar con FMI
El Gobierno confía en que este año logrará un récord en el nivel de superávit comercial. Al punto está entusiasmado el Gabinete Económico que, se asegura, será una de las principales cartas que se le presentarán a los eventuales visitantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), si se concreta durante junio la ejecución de una misión fiscalizadora bajo las estrictas condiciones del artículo IV del estatuto del organismo que maneja Kristalina Georgieva.
...

El Gobierno lanzó un programa para promover nuevos puestos de trabajo
Podrán participar empresas privadas que recibirán aportes por cada empleado contratado por tiempo indeterminado.
...

...

Página 126 de 399
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER